martes, 22 de diciembre de 2009
Conocimiento y creencias sobre evaluación en ciencia
1. Conocer la dimensión del aprendizaje de la ciencia a evaluar: entendimiento conceptual, temas interdisciplinarios, naturaleza de la ciencia, investigación científica y razona-miento práctico.
2. Conocer los métodos de evaluación: pruebas escritas sobre tópicos de naturaleza abierta y cerrada; productos generados por los estudiantes tales como: periódicos, informes escritos del laboratorio, artefactos, modelos desarrollados y materiales multimedia.
Entonces cabe preguntarse:
1. ¿Cómo evalúan el aprendizaje estudiantil en el tema bajo consideración?
2. ¿Cómo evaluar el propio desempeño en la enseñanza?
jueves, 10 de diciembre de 2009
Nuevo biosensor que identifica c?lulas inmunes anticancer?genas
Contin?a diciendo que el siguiente paso despu?s de la detecci?n de los linfocitos, que tienen m?s probabilidades de ser efectivos contra el c?ncer, consistir? en identificar las propiedades gen?ticas que probablemente sean responsables de que la c?lula sea activa contra el tumor, con el fin de poder ser utilizado en el desarrollo de nuevos medicamentos contra la enfermedad.
El biosensor, que ha sido dise?ado por Guerrieri, Bocchi y sus colaboradores, ofrece una forma de suministrar limpiamente las c?lulas al chip y despu?s manipularlas.
A pesar que han sido desarrollados dise?os similares, los investigadores se?alan que ninguno es tan f?cil de utilizar como el sistema llamado ?Cell-on-chip biosensor for detection of cell-to-cell interactions?(COCHISE).
Fuente: COCHISE Project
url: http://www.biotecnologica.com/nuevo-biosensor-identifica-celulas-inmunes-anticancerigenas/ citado en Dic 8 de 2009.
JC Teacher
sábado, 21 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Examining Pedagogical Content Knowledge
JC Teacher
domingo, 25 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
Liver flukes and cancer
Liver flukes and cancer
Scientists have found that the human liver fluke (Opisthorchis viverrini) contributes to the development of bile duct (liver) cancer by secreting granulin, a growth hormone that is known to cause uncontrolled growth of cells. It was known that O. viverrini secreted a protein that caused cell growth, but the identity of the protein was unknown. It was also known that the parasite secreted granulin but we did not know that it could affect the human cells around it. Scientists used E. coli bacteria to express the O. viverrini granulin, which was shown to induce proliferation in mouse fibroblast cells and human bile duct cancer cells in the absence of the parasite. Proliferation of the cells was halted by adding anti-granulin antibody, proving granulin's role in producing a cancerous environment.
The International Agency for Research on Cancer classifies the human liver fluke as a Group I Carcinogen, meaning that O. viverrini is a proven cause of cancer. In northern Thailand, where the liver fluke is most common, more than 7 million people are infected at any given time. Previously, it was thought that the cancer was caused by the physical damage brought about by the fluke feeding on cells lining the bile ducts, as well as a diet high in nitrosamines from fermented fish (a native dish of Thailand). The paper suggests that the granulin secreted by the parasite is a major contributing factor to developing bile duct cancer. This discovery leads the way to a better understanding of how liver flukes cause such a devastating form of cancer.
A Granulin-Like Growth Factor Secreted by the Carcinogenic Liver Fluke, Opisthorchis viverrini, Promotes Proliferation of Host Cells. PLoS Pathog 5(10): e100061 doi:10.1371/journal.ppat.1000611
The human liver fluke, Opisthorchis viverrini, infects millions of people throughout south-east Asia and is a major cause of cholangiocarcinoma, or cancer of the bile ducts. The mechanisms by which chronic infection with O. viverrini results in cholangiocarcinogenesis are multi-factorial, but one such mechanism is the secretion of parasite proteins with mitogenic properties into the bile ducts, driving cell proliferation and creating a tumorigenic environment. Using a proteomic approach, we identified a homologue of human granulin, a potent growth factor involved in cell proliferation and wound healing, in the excretory/secretory (ES) products of the parasite. O. viverrini granulin, termed Ov-GRN-1, was expressed in most parasite tissues, particularly the gut and tegument. Furthermore, Ov-GRN-1 was detected in situ on the surface of biliary epithelial cells of hamsters experimentally infected with O. viverrini. Recombinant Ov-GRN-1 was expressed in E. coli and refolded from inclusion bodies. Refolded protein stimulated proliferation of murine fibroblasts at nanomolar concentrations, and proliferation was inhibited by the MAPK kinase inhibitor, U0126. Antibodies raised to recombinant Ov- GRN-1 inhibited the ability of O. viverrini ES products to induce proliferation of murine fibroblasts and a human cholangiocarcinoma cell line in vitro, indicating that Ov-GRN-1 is the major growth factor present in O. viverrini ES products. This is the first report of a secreted growth factor from a parasitic worm that induces proliferation of host cells, and supports a role for this fluke protein in establishment of a tumorigenic environment that may ultimately manifest as cholangiocarcinoma.
Tags: Biology, cancer, Health, liver, Medicine, Microbiology, Parasitology, Science
This entry was posted on Friday, October 9th, 2009 at 9:00 am and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
--
JC Teacher
En la historia de la Ciencia....
La tenía casi terminada desde 1838, pero no fue hasta el 1 de julio de 1858 cuando Charles Darwin, junto con Alfred Russell Wallace, presentó su teoría de la selección natural. Sin embargo, aquel día, en la Sociedad Linneana de Londres, su tesis revolucionaria pasó desapercibida.
"Prácticamente nadie se enteró", explicó a Efe Juan Moreno, profesor de investigación del CSIC en el departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Así, hace ahora 150 años, esta primera toma de contacto "tuvo una difusión tan escasa como casi todas las publicaciones científicas actuales".
"Los especialistas no estaban en esa onda" y no tomaron en serio una propuesta que era "profundamente materialista, antiteleológica. No presentaba ningún fin. Era pura adaptación en el momento", algo que rompía con la teología natural del momento.
Cuando estudió en Cambridge, Darwin (1809-1882) también era un creyente, pero al llegar a Latinoamérica en el barco Beagle en 1831 y comprobar la diversidad de las especies "vio cómo la teoría de un diseño divino chirriaba por todas partes", asevera Moreno. "Su visión científica y su aceptación de una visión materialista de la historia de la vida le convirtieron en un agnóstico".
"El mecanismo de la selección natural era un mecanismo con una enorme losa de sufrimiento y muerte para muchísimos organismos.
¿Cómo podía ser diseñada por un ser benévolo? En la naturaleza, los organismos están continuamente buscando recursos y eliminándose unos a otros", plantea el profesor.
Por eso, al llegar a Inglaterra, exponer su teoría requería una sólida argumentación. Darwin "quería elaborar un libro muy extenso sobre esta teoría, pero lo fue alargando hasta el punto de que sólo había preparado un breve ensayo, en 1844, que resumía su teoría y que lo dejó como testamento por si él moría", explica.
"No creo que Darwin tuviera miedo a la recepción. Eso es un mito. Quizás sí en los años treinta y cuarenta. Su reticencia por publicar era porque muchos eruditos son compulsivos y quería recoger todavía más datos", según Thomas Glick, historiador, hispanista, especialista en Darwin y miembro de la Sociedad Linneana.
En una entrevista con Efe desde Boston, Glick aseguró que "para concebir una teoría tan sintética, que cubre todo el mundo orgánico, hace falta viajar a muchos lugares y ver muchos organismos" y eso fue lo que dilató su publicación. "Era más cautela científica y política que verdadero miedo".
Pero en 1858, su colega Wallace llegó a conclusiones muy similares en Malasia y eso precipitó esta ponencia titulada "Sobre la tendencia de las especies a crear variedades".
La imagen presenta un árbol con la evolución de las especies, de la obra Transmutación de las especies (1837).
"Se hizo este acuerdo de publicarlo conjuntamente para que Wallace no tuviera la prioridad. Al enterarse de que Darwin llevaba veinte años investigando, le pareció una solución que no era en absoluto mala para él. El mito de que se le robó la prioridad a Wallace es absolutamente falso", asegura Moreno.
Wallace, además de no incluir al hombre en los rigores de la selección natural, tenía un enfoque sustancialmente diferente: "La idea de la selección entre individuos de una misma población es puramente de Darwin. Wallace pensaba que era una cuestión de que la variedad más exitosa sería la que suplantaría a otras variedades, por lo que las especies acabarían modificándose".
La aportación fundamental de Darwin era, entonces, ajena a Wallace, ya que para el autor de "El origen de la especies", "la competencia existía en todo momento. Siempre hay un potencial cambio evolutivo en alguna dirección", según Moreno.
Darwin fue el que recogió el éxito con su libro, que se publicó en noviembre de 1859 y se agotó en su primer día de venta al público. Moreno explica: "Lo que hizo que fuera tan impactante fue que presenta muchísima información. Se adelanta a sus críticos en muchos casos y presenta muy bien sus argumentos".
Pero mientras unos mitos de derriban, otros de índole muy diferente permanecen, especialmente en Latinoamérica. Así, Glick explicó cómo en Uruguay, en las zonas rurales, todavía se asocia a Darwin como "un hombre muy 'bravo con las chinas'", en relación a sus capacidades amatorias, algo que contrasta con su imagen familiar, enfermiza y de "señorito" que siempre tuvo el científico.
Darwin había escrito al botánico Henslow para expresar su fascinación por los Andes y, en el museo Francisco Mazzoni de Maldonado (Uruguay) se conserva una bañera con respaldo que, supuestamente, utilizó durante diez semanas, desde el 29 de abril al 8 de julio de 1833.
Darwin, además, "aunque rara vez se implicaba políticamente", se postuló a favor de la abolición de esclavos en Brasil. "Escribía a su hermana y a gente de Nueva Inglaterra antes y durante la Guerra Civil. Esperaba ver algún día una revolución de los negros brasileños contra los europeos al estilo de la revolución de los esclavos en Haití", recuerda Glick.
Créditos de las imágenes: Universidad de Cambridge.
© Copyright Aviso Legal Política de privacidad
Tomado de: http://www.exploralaciencia.profes.net/ver_noticia.aspx?id=10606 cited on Sep 11/09
Manifiesto sobre el papel de la ciencias y el arte ante el cambio global
Manifiesto sobre el papel de la Ciencia y el arte ante el cambio global |
|
JC Teacher
Explorando las Fronteras de la Ciencia...
Fronteras de la ciencia. Conversaciones con científicos |
¿Quién está detrás de cada avance científico? Ofrecemos una extraordinaria recopilación de entrevistas con los científicos que lideran los proyectos científicos más importantes. Son personalidades destacadas en sus campos, con fuerte reconocimiento nacional e internacional; algunos han sido incluso galardonados con el Nobel. Nos cuentan, con la sencillez del genio, sus inquietudes y motivaciones y, en fin, nos muestran el rostro más humano de la ciencia. |
http://www.exploralaciencia.profes.net/ver_seccion.aspx?id=2481
cited on Sep 11/09
--
JC Teacher
sábado, 10 de octubre de 2009
Las Ciencias y su enseñanza: La formación de Maestro aptos para este cometido –Dimensión Social y Cultural.
A su vez, las políticas públicas en educación en el continente empiezan a confluir promoviendo la defensa de la circulación de conocimientos científicos y técnicos dejando de lado la defensa y fortalecimiento de los valores o la identidad de los pueblos, soportando esta yuxtaposición en la profesionalidad del educador, el valor del saber propio, la pedagogía, por tanto las Instituciones formadoras ocupan un lugar preponderante para dar al educador, o futuro educador, un contexto de excelencia, estructura disciplinar y complejidad en la formación académico – social.[ii]
Si se tiene en cuenta la formación, la educación y la generación de mejores seres humanos, es necesario afirmar que la pedagogía es el cimiento desde el cual los maestros pueden articular de manera creativa el conocimiento particular de las ciencias y su especificidad con la ética, la estética, los principios y valores propios de la cultura permitiendo así que el sujeto de enseñanza – aprendizaje crezca autónoma y heterónomamente[iii]; De esta manera se podrá decir que en el acto de enseñanza se propende por un auténtico proceso de desarrollo humano en el cual se conjugan inteligencia, sentimientos, prácticas sociales y pedagógicas, en aras a un mejoramiento continuo tanto del saber disciplinar como de la vida humana misma. Pero, entonces, ¿qué posiciones se puede reconocer en esta relación pedagogía y disciplinas?
Las tres décadas recientes han jalonado la discusión arguyendo que, en lo que respecta a la formación de maestro, las propuestas curriculares se han de concentrar en un alto dominio de las ciencias, y por tanto, es secundaria la formación del saber de la pedagogía y de la didáctica[iv]. En esta posición se percibe que las disciplinas poseen, en su estructura discursiva, el carácter de enseñabilidad y por ello el dominio del saber disciplinar forma el criterio de sus maestros. Es decir, se nota una negación de nexos estructurales, necesarios, entre docencia e investigación, dejando ésta a los poseedores de conocimientos disciplinares o especializados, desvalorizando lo pedagógico y por tanto la función docente, llevando al maestro a ser un mero instrumento.[v]
Esta posición suele compartirse por aquellos que defienden a capa y espada la idea de concentrar la formación en las dónde se produce el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, tomando como base que la capacidad de su apropiación, su producción y reproducción por sí solo es capaz de generar habilidades de enseñanza – aprendizaje que sean hábiles para generar un interés sostenido en torno suyo, que difícilmente se logra mediante la pedagogización de dichos saberes.
En el otro lado de la discusión se ubican aquellos que sostienen que el cimiento fundamental de la enseñanza es la pedagogía y, así, dominar el conocimiento específico de la ciencia no determina una serie de criterios, destrezas, habilidades, ni actitudes que proporcionen una capacidad de llevar al conocimiento en la práctica pedagógica a cualquier nivel. Aquí el componente epistemológico, histórico, didáctico y tecnológico, se integran en el docente, o enseñante, generando en éste capacidades de relación con los aprendices que favorecen una transmisión contextualizada del saber desde una perspectiva crítica, preactiva, integradora y, sobretodo, humanizante[vi].
Estas dos posiciones, grosso modo, resumen un debate que encuentra una comprensión opuesta y contradictoria en la definición del significado de la práctica educativa, cómo interactúan y quiénes son sus actores; cómo se articulan, al final de todo, la ciencia, la tecnología, los valores, las manera de percibir las estructuras del conocimiento, le saber, la significación, la información, el espacio de relación de los sujetos de conocimiento, el tipo de relaciones que se establecen y su implicación en la historia, la política, la sociedad y la enseñanza - aprendizaje.
¿Qué podría decirse, a manera de síntesis, sobre la relación existente entre la educación y la ciencia en el plano de la formación y la educación? Bien sabemos que la educación, en el contexto de ser una práctica social de la postmodernidad, no se puede separar de la pedagogía como discurso del conocimiento, ni de los valores como expresión de la vida de una sociedad. Desde este punto de vista tanto saber especializado, como formación en éste, no están separados de manera diametral sino que, por el contrario, se integran, se complementan, se unen de manera simbiótica sin poder establecer un orden de causalidad o de aparición primera.
La propia experiencia enseña cómo conocimientos, valores, saber pedagógico y saber específico poseen una dinámica, altamente activa, que no es predecible pero que si se puede explicar, lo cual lleva a generación de una cultura que permite expresar la identidad social y la inteligencia humana. En este contexto la ciencia, con su discurso propio de la modernidad, se fue convirtiendo en el discurso de la educación, no de manera terminada sino perfectible y en movimiento a la par con el desarrollo social, que invita al hombre a “humanizar” constantemente dicho discurso para no caer en el plano de la mera instrumentación.
Desde allí la educación tomó como suya la responsabilidad de reproducir el conocimiento científico y la formación de los sujetos, propendiendo por el crecimiento y concreción de dicho conocimiento, de tal manera que los sujetos del conocimiento no pierdan su humanidad y permitan impedir la aparición de una sociedad del conocimiento asimilable a la sociedad propuesta por Aldous Huxley en su obra “Un mundo feliz”.[vii] Es en este ámbito donde Kuhn habla del desarrollo de modelos de ciencia normal en su teoría de las Revoluciones Científicas.[viii]
Algunos enfoques positivistas en la construcción de la ciencia han hecho de ésta un discurso cerrado que no permite un fácil acceso y que solo queda a manos de especialistas, investigadores o grupo selecto de sabios: esta posición no hace posible una transformación plena de ésta a la cotidianidad de toda la sociedad. En especial es el caso de la biotecnología, la cual se ocupa de problemas particulares pero que requiere de un lenguaje y contexto altamente especializado, que reducen su discusión, enseñanza, propagación o apropiación a un reducido número de “usuarios”, cuando esta bien podría estar al servicio de la sociedad en el proceso de transformación de su cotidianidad, sus relaciones con el ambiente, con las demás sociedades y con el conocimiento mismo.
En este sentido la pedagogía tiene un papel importante para explicar, describir o predecir - desde el principio de la educabilidad – nuevos y mejores estadíos de promoción humana y de humanización a través de los conocimientos propios de la biotecnología, de tal manera que éstos puedan impactar, aún más, significativamente la cotidianidad el hombre latinoamericano. De esta forma la educabilidad debe ser entendida como el criterio de producción de prácticas educativas que se fundamenten e inspiren en los valores propios de la cultura humana tanto particular como universal.
Así, cabe decir que la pedagogía no se agota en el principio de la educabilidad,[ix] pues inherente a sus fines existe también el principio de la enseñabilidad, en el cual se precisan las prácticas propias de la didáctica como componente vital de la enseñanza. Esto hace que la pedagogía no se reduzca a un discurso meramente instrumental, en el plano del saber técnico, sino que propenda por sujetos integrales. Es decir no se trata primero de educarse, conocerse, comprenderse, enseñar de manera taxativa, sino que estos pasos proceden de manera no predictiva en la existencia humana conforme a los procesos de madurez humana, desarrollo de la sociedad y perfección de los modelos y procesos educativos.
En esta dinámica quien cambia en el sujeto que aprende son las representaciones sociales mediante las cuales identifica lo real e interpreta el mundo y fija posiciones en el mismo mundo.[x] En esta perspectiva la educación posee un carácter de práctica transformadora de los humanos a mayor perfectibilidad humana, propendiendo a lo superior, pues apunta a humanizar y dignificar al ser humano en el marco de un contexto cultural específico. Así, la educación propende por la formación de mejores seres humanos desde opciones éticas, estéticas, científicas y culturales. A este cometido no se escapa la educación en y para la biotecnología, pues con ésta la sociedad no podría educar para la destrucción, el mal, el individualismo y la explotación del hombre por el hombre. Hacerlo de manera contraria iría en contravía con el presupuesto de la transformación de la sociedad y de las políticas públicas. En este sentido, podríamos decir, no tiene valor de superioridad la educación universitaria sobre la preescolar, y por tanto valdría la pena reflexionar cuánto desde esta última podría promoverse el desarrollo del ser humano con una adecuada formación en biotecnología desde el inicio de la educación formal. Discusión que debe encontrar su momento en el desarrollo del presente proceso, aun cuando la socialización de los conocimientos científicos y los saberes disciplinares se ha concentrado en las instituciones que ocupan la cúspide en la pirámide educacional: Esto ha redundado en la discusión sobre el papel de la componente disciplinar o pedagógica que se mencionó antes en este texto.
En cuanto a la intencionalidad de este estudio, el discurso de la ciencia, como discurso propio de la modernidad, es uno de los ángulos desde el cual se expresa la enseñanza de las ciencias como fin de la educación. Lo cual, para la sociedad del siglo XXI, se transforma en un fin estratégico que determina la capacidad de sobrevivir a y de los planes económicos y políticos. Allí la enseñanza de la biotecnología cobra papel vital en cuanto propende por el desarrollo social y humano, pero que si no está adecuadamente contextualizado podría convertirse en la enseñanza de un instrumento que posibilitaría una deshumanización en detrimento de la condición humana.
En ese sentido hablar de ciencia, desde la mirada pedagógica, conlleva a una mirada específica en la cual se expresa la apropiación del saber científico y la circulación del conocimiento con validez social. Sin embargo estos hechos no pueden desconocer la formación del sujeto que reflexiona, permite la continuidad de un saber científico próximo a la vida social, en el marco de una responsabilidad ética y política en el uso social de dicho conocimiento.[xi] Así, el saber pedagógico propio a la biotecnología amerita una apropiación particular para cada medio, sociedad o país, en miras a una optimización de sus resultados en beneficio de las condiciones de vida particulares y colectivas de ésta. Pero este cometido no se puede reducir solamente a una metodología de análisis, sino que debe ser parte de una manera de entender el conocimiento, la ciencia y el concepto, en cuanto éste es el lugar en donde conceptualizaciones, presunciones, sistemáticas, y nociones sobre enseñanza, formación, aprendizaje e instrucción adquieran sentido.[xii]
Finalmente, podríamos decir que el encomio de la ciencia en los supuestos de los docentes y su incidencia en la formación de nuevas generaciones hace, entonces, necesaria la formación de mentores para los diferentes niveles del sistema educativo, que sean capaces de dar cuenta de las dinámicas del saber científico y que permitan ofrecer un aporte al conocimiento de la realidad, el universo, la sociedad, desde una dinámica pedagógica en la cual el discurso científico pueda responder a una circulación doble del conocimiento y a una apropiación de dicha dinámica de manera significativa para el entorno en el cual se desenvuelve su quehacer docente. En dicho cometido es evidente cómo la ciencia adquiere su auténtico sentido por sus finalidades y por su origen, manifestando en ella misma los valores mismos de la sociedad que dan sentido a su praxis científica y a la educación en medio de ésta.
¿Qué podremos decir, entonces, para la biotecnología desde la componente científica como tal? Al respecto se ha establecido el concepto de “conocimiento didáctico del contenido”, o CDC, el cual fue concebido por Carlos Marcelo, en Sevilla, y Vicente Mellado, en Extremadura en 1993.[xiii] Entendiéndose éste como el “Conocimiento pedagógico del contenido” término creado por Lee Shulman[xiv], quién lo introdujo como un conocimiento específico, que “va más allá de la disciplina en sí, hacia la dimensión del conocimiento disciplinario para la enseñanza”. El CDC es “una comprensión del profesor de cómo ayudar a sus estudiantes a entender un concepto específico”.[xv] En ese sentido se trata de una categoría teórica de la investigación de la enseñanza, una categoría del conocimiento, que involucra saberes que permiten al docente hacer enseñable el contenido. Por tanto, posee unas componentes fundamentales: El conocimiento de las representaciones del tema específico más adecuadas para la enseñanza y el entendimiento de dificultades específicas en el aprendizaje y las concepciones del estudiante.
Pero el Conocimiento Didáctico del Contenido presenta un proceso no fácil, ni sencillo de documentar, reconocer y plasmar, porque es un conocimiento tácito, una construcción interna y particular del docente. Pensando en esta realidad Magnusson et al, reconocen cinco componentes: La Visión y propósito de la enseñanza de la ciencia; El conocimiento y creencias sobre el currículo de ciencia; El conocimiento y creencias acerca del entendimiento estudiantil sobre tópicos específicos de ciencia; El conocimiento y creencias sobre evaluación en ciencia; y, el Conocimiento y creencias sobre estrategias instruccionales para enseñar ciencia.[xvi]
Lo anterior podríamos esquematizarlo de la siguiente forma: Ver esquema en entrada sigueinte. (Cinco componentes del CDC, tomado y adaptado de Shulman (1987, p. 15))
En esta perspectiva el autor Vicente Talanquer insiste en que transformar el conocimiento disciplinario en formas significativas para los estudiantes requiere que el docente favorezca el Conocimiento Didáctico del Contenido, traducido ello en: que sea capaz de anotar las ideas, conceptos y preguntas centrales asociados con un tema; Reconozca las dificultades conceptuales de los alumnos; Identifique preguntas, problemas o actividades que obliguen al estudiante a reconocer y cuestionar ideas previas; Seleccione experimentos, problemas o proyectos que permitan que los estudiantes exploren conceptos centrales; Construya explicaciones, analogías o metáforas que faciliten la comprensión de conceptos abstractos; Diseñe actividades de evaluación que permitan la aplicación de lo aprendido en la resolución de problemas en contextos realistas y variados.[xvii]
[i] Cfr., IBARRA RUSSI O, Saber pedagógico y saber disciplinar ¿Convergencia o divergencia? Seminario internacional “modelos de formación docente” El problema del saber pedagógico y el saber disciplinario, Universidad del bío bío. Chile.
[ii] Cfr, Ibid.
[iii] Cfr, GONZALEZ , Juan C (2008), Hacia ética docente para el mundo de hoy, Conversaciones Pedagógicas, Universidad Católica de Oriente, Facultad de Educación, 5, p. 55 ss.
[iv] Cfr., IBARRA RUSSI O, op. cit.
[v] FOLLARI, Roberto (2000), Formación de formadores, contradicciones de la profesionalización docente Nacional de San Luís, Argentina. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia – Universidad Nacional de San Luís. p. 169 ss.
[vi] Cfr, ibid.
[vii] Aldous Huxley (2007). Un mundo feliz. Traducción Ramón Hernández. Colección Diamante. Barcelona: Editorial Edhasa.
[viii] Cfr, Kuhn T, 1962. The Structure of Scientific Revolutions, University of Chicago Press, Chicago.
[ix] Cfr., IBARRA RUSSI O, op. cit.
[x] Cfr, Ibíd.
[xi] Al respecto Cfr., Zuluaga O.L et al, 2003, pedagogía y epistemología, Magisterio.
[xii] Al respecto puede verse: IBARRA, O. (2004). “Relaciones entre ciencia, educación y sociedad en la formación de los educadores: aportes para el debate”. En: Revista Tecné, Episteme y Didaxis. p. I-VI. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Y, IBARRA, O. (2003). La educación y la cultura como misión del maestro. En: ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina? Memorias del encuentro internacional: el desarrollo profesional de los docentes en América Latina. Lima: PROEDUCA-GTZ.
[xiii] Cfr., Marcelo, C. (1993). Cómo conocen los profesores la materia que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre Conocimiento Didáctico del Contenido. En L. Montero y J. M. Vez (eds.): Las didácticas específicas en la formación del profesorado (pp. 151-186). Santiago: Tórculo. Mellado, V. y Carracedo, D. (1993). “Contribuciones de la filosofía de la ciencia a la didáctica de la ciencia”, Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 331-339.
[xiv] Shulman lo reconoce como “Pedagogical Content Knowledge”. Cfr. SHULMAN, L. 1986. Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.
[xv] Magnusson, S., Krajcik, J. and Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of the pedagogical content knowledge for science teaching. In J. Gess-Newsome, and N. G. Lederman (Eds.). Examining pedagogical content knowledge. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer. Traducción personal.
[xvi] Cfr. Ibíd.
[xvii] Talanquer, V. (2004). Formación docente: ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química?, Educación Química 15(1), 52-58.
viernes, 9 de octubre de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
Enseñando Biotecnología – Su dimensión Epistemológica.
El término “biotecnología” es relativamente nuevo para el gran público: Pero ya está presente en la vida cotidiana. Su socialización, a través de los medios de comunicación, nos ha dado una serie de términos que no eran de uso común como el de clonación, ingeniería genética, transgénicos, etc. Hay quienes emplean una definición “tradicional” de biotecnología, como la técnica para fabricar alimentos, como quesos, yogurth, pan, vino, cerveza, etc.: La aplicación de principios científicos y de ingeniería al tratamiento de materias por agentes biológicos y el tratamiento de los materiales biológicos para mejorar la calidad de vida. Y hay quienes se involucran en una definición más moderna, que incluye las técnicas de la ingeniería genética: La biotecnología es el uso tecnológico de los organismos vivos para elaborar o modificar productos, mejorar plantas o animales, para desarrollar microempresas u organismos para usos específicos o para proporcionar bienes y servicios.
Por su parte Simonneaux ha analizado hasta qué punto estas innovaciones en la investigación científica han afectado a los conocimientos que el público y los adolescentes, en particular, poseen sobre esta materia. De estos estudios se deduce que un alto porcentaje conocen la terminología relacionada con la biotecnología, aunque esto no es indicativo del nivel de comprensión de los conceptos que hay detrás. Adicionalmente, este autor recomienda emplear el tema para debatir en la clase.
De esta manera, el concepto de biotecnología resulta familiar, pero no así sus aplicaciones y procesos concretos, sobre todo los más modernos, entre los que des-tacan la modificación genética de alimentos y la clonación. Por su parte Venville y Treagust también hacen referencia a las dificultades que se presentan en la enseñanza del concepto «gene», así como a las limitaciones que esta enseñanza deficiente opone al conocimiento de la genética y la biología molecular.
Respecto a la relación entre conocimiento y actitudes, el estudio de Bal, Samancı y Bozkurt revela que no sólo es importante enseñar en la escuela el conocimiento básico de la biotecnología y la ingeniería genética, sino también sus aspectos éticos y sociales; Adicionalmente, se concluye que los cursos universitarios de genética no contienen lo suficiente de ingeniería genética y que existe una percepción negativa de los estudiantes que decrece conforme crece la instrucción sobre estos temas.
¿Cómo, entonces, generar una mejor enseñanza de la biotecnología de tal manera que esta sea apropiada para la enseñanza del siglo actual? Puesto que La comunidad de la educación científica está de acuerdo que enseñar una visión de la ciencia reduccionista y analítica, como fue la norma en el siglo XX, no será relevante para el XXI; La biotecnología es un ejemplo de ciencia ‘pos-moderna’ que proporciona a los profesores el contexto para hablar de una ciencia hecha por equipos de científicos, tecnólogos y científicos sociales trabajando juntos; Más allá, los aspectos éticos, políticos y sociales que nacen de la práctica de la biotecnología dan un contexto rico para que el profesor ligue la ciencia con la vida diaria del estudiante.
Con miras en esta posición diferentes autores se han pronunciado respecto a lo que deben ser los argumentos que fundamenten la enseñanza de la genética desde el bachillerato, entre ellos se puede destacar los trabajos de Jiménez-Aleixandre, M. P., Bugallo-Rodríguez, A. y Duschl, R. A. en el año 2000; Zohar, A. y Nemet, F. en el 2002; Banet, E. y Ayuso, E. en el año 2000; Driver, R., Newton, P. and Osborne, J. en el mismo año; Michael, M., Grinyer, A. and Turner, J. en 1997; y, Conway, R. en el 2000.
En cuanto a la dinámica a seguir por los profesores de biotecnología B. France parte de la definición de un modelo como “la representación de una idea, objeto, acontecimiento, proceso o sistema” y expresa los siguientes modelos de enseñanza, extraídos de las clases de profesores durante dos años y medio de observación: Modelo de factores que afectan las soluciones biotecnológicas; Modelo del proceso de tecnología de fermentación; Modelo de plateado de microbios; Modelo de ataque epidémico.
A su vez Michael, Grinyer y Turner en 1997 encuentran en una investigación de tres grupos focales de profesores irlandeses de biotecnología que existen dilemas ideológicos que encaran: 1a. La biotecnología es algo ‘impuro’, ya que forma parte de la parcela del descuidado mundo de la política y la ética. Ellos aseguran el balance dando pros y contras del tema. 1b. La biotecnología es algo ‘puro’, ya que constituye parte del reino idealizado en el cual se produce conocimiento científico útil. 2a. Es ‘impura’ porque en el contexto del salón de clases hay innumerables contingencias e incertidumbres. 2b. Es ‘pura’ porque en el laboratorio esas contingencias e incertidumbres son menos evidentes.
Al estudiar los “constructor” en los profesores de biotecnología Moreland, Alister y Cowie (2006) hallaron los siguientes siete “constructos”:
1. Naturaleza de la biotecnología y de sus características;
2. Aspectos conceptuales, de procedimientos, sociales y técnicos del tema;
3. Conocimiento del plan de estudios;
4. Conocimiento del estudiante que aprende el tema;
5. Prácticas específicas de la enseñanza y la evaluación del tema;
6. Entendimiento del papel y el lugar del contexto; y
7. Ambiente y control del salón de clase en lo referente al tema (manejo del aula, equipo, y dirección técnica).
Breve sintesis histórica - Biotecnología
Cuando se habla de biotecnología, se hace referencia a una serie de técnicas que han venido como resultado de la investigación en biología celular y molecular, para al emplear microorganismos optimizar los resultados en términos de tiempo, limpieza de procesos, costo y utilidad . Sin embargo es preciso decir que la biotecnología ha sido una herramienta empleada por el ser humano desde los comienzos de la historia cuando empezó a hornear el pan, a preparar bebidas alcohólicas o quesos y a mejorar el cultivo de vegetales así como la producción de animales útiles para sus actividades vitales.
De esta manera es valido decir que la biotecnología se ocupa del uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre. Como se mencionó anteriormente, la biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Es la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA.
Por tanto, podemos decir que la biotecnología abarca la técnicas que vienen desde la biotecnología tradicional, muy conocidas y establecidas, y por tanto ampliamente utilizadas , hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (Ingeniería Genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos .
Así, la biotecnología no es nueva, pensar en sus orígenes implica pensar en los albores de la humanidad, puesto que el hombre desde la Edad de Piedra utilizó organismos vivos y sus productos para lograr beneficios al utilizar bacterias o levaduras buscando convertir un producto natural en otro más apetecible como es el caso de las uvas para producir vino, o la leche para producir yogurt , o en procesos como el compostaje, mejorando la fertilidad del suelo al permitir que los microorganismos de éste descompongan los residuos orgánicos.
La biotecnología moderna utiliza una serie de técnicas que han devenido de la investigación en biología molecular y celular. Dichas técnicas son utilizadas en cualquier tipo de industria que emplee microorganismos o células vegetales o animales. Así, la biotecnología ha permeado y modificado una amplio radio de campos como la agricultura, las industrias basadas en carbono, energía, productos químicos y farmacéuticos, manejo de residuos o desechos, etc . De esta forma la biotecnología moderna posee un impacto amplio, pues la investigación en las ciencias de la vida se está desarrollando a pasos agigantados y sus resultados afectan diversos campos y, a su vez, los integran facilitando enlaces entre éstos. A manera de ejemplo, el uso de desechos agrícolas genera impacto significativo en la economía del sector energético y de la agroindustrial, mejorando el impacto sobre en el ambiente al hacer de éstos una fuente de energía y no de contaminación.
A manera de definición más específica podemos decir que la biotecnología es "la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA" . Lo cual implica aplicaciones, estudios, investigaciones y optimizaciones de diversas técnicas de laboratorio que durante las últimas décadas han permitido el desarrollo del interés científico y comercial de su trabajo por su impacto en la industria, la economía, la salud, etc. Estas técnicas van desde las fermentaciones hasta el DNA recombinante, mediante la llamada Ingeniería Genética, los anticuerpos monoclonales, el cultivo de células y de tejidos .
Siendo así las cosas, la biotecnología es un conjunto de innovaciones tecnológicas que se basa en la utilización de microorganismos y procesos microbiológicos para la obtención de bienes y servicios y para el desarrollo de actividades científicas de investigación.
Siendo así las cosas, la biotecnología es un conjunto innovaciones tecnológicas que se basa en la utilización de microorganismos y procesos microbiológicos para la obtención de bienes y servicios para el desarrollo actividades científicas de investigación.
De esta manera la historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro periodos, así:
1.1 La era anterior a Pasteur, cuyos comienzos bien pueden estar ubicados con los comienzos de la humanidad. Allí se manifiestan las prácticas empíricas de selección de plantas y animales, sus cruces, el uso de la fermentación para preservar y enriquecer contenido proteico de alimentos. El límite final de este periodo pueden ubicarse en la segunda mitad del siglo XIX, hasta donde el hombre aplica manera artesanal las experiencias que adquiere en la cotidianidad sin reflexionar sobre ciencia o cientificidad tal como se percibe actualmente ésta.
2.2 .La segunda etapa o periodo se da cuando Pasteur empieza identificar a los microorganismos como responsables de la fermentación y Buchner descubre la capacidad de las enzimas, extraídas de las levaduras, para transformar los azucares en alcoholes. Allí se inicia la amplia aplicación de estas técnicas en la industria de alimentos y en el desarrollo a nivel industrial de productos como las levaduras, los ácidos cítricos, y moléculas como la acetona, el butanol, y el glicerol utilizando bacterias.
3.3 La tercera época en la historia de la biotecnología presenta los desarrollos que magnificaron la industria petroquímica, desplazando los procesos de fermentación y el descubrimiento de Fleming, en 1928, de la penicilina. En esta época se sientan las bases para la producción de antibióticos a gran escala, más propiamente en los años 40. Por su parte en Estados Unidos se aplican variedades híbridas en los cultivos del maíz con el “corn-belt” que incremento la producción por hectárea, marcando un hito en lo que se ha llamado la “revolución verde”
4.4 La final y actual época corresponde a la fase inaugurada por el descubrimiento de la doble hélice del DNA pro parte de Watson y Crick, en 1953, y reforzada con los procesos de inmovilización de enzimas, los experimentos en 1973 de Cohen y Boyer en Ingeniería Genética y la aplicación en 1975, por parte de Milstein y Kohler, de la técnica de “hibridoma” que permitió la producción de anticuerpos monoclonales.
Estas cuatro épocas han sido las responsables que desde los años 80 se haya proporcionado un auge de la biotecnología haciendo una aplicación y uso intensivo del conocimiento científico, haciendo que la innovación parta de los centros de investigación y no del sector productivo, como sucedió en sus comienzos. Dichas investigaciones han sido responsables del desarrollo de cuatro categorías básicas de biotecnologías: Las técnicas de cultivo de células y tejidos; Los procesos biotecnológicos como la fermentación y la técnica de inmovilización de enzimas; Las técnicas que aplican la microbiología para seleccionar y cultivar células y microorganismos; y, las técnicas de manipulación, modificación y transferencia de material genético o Ingeniería Genética. Estos cuatro grupos de técnicas se complementan. Sin embargo, es necesario decir, que los tres primeros se ocupan de objetivos específicos para productos o procesos basándose en el conocimiento de las características y comportamiento de los microorganismos, mientras el último proviene la capacidad para manipular las características estructurales y funcionales de los organismos, y de aplicar la capacidad superar límites naturales en el desarrollo de nuevos productos o procesos .
Las tecnologías que forman parte de la biotecnología se agrupan en seis bloques, a saber: Cultivos de tejidos y células para: la rápida micropropagación in vitro de plantas, la obtención de cultivos sanos, el mejoramiento genético por cruzamiento amplio, la preservación e intercambio de germoplasma, la biosíntesis de metabolitos secundarios de interés económico y la investigación básica; El uso de enzimas o fermentación microbiana, para la conservación de materias primas definidas como sustratos en determinados productos, la recuperación de estos productos, su separación de los caldos de fermentación y su purificación final;•La tecnología del hibridoma, que se refiere a la producción, a partir de clones, de anticuerpos de acción muy específica que reciben el nombre de anticuerpos monoclonales; La Ingeniería de proteínas, que implica la modificación de la estructura de las proteínas para mejorar su funcionamiento o para la producción de proteínas totalmente nuevas; La Ingeniería genética o Tecnología del DNA, que consiste en la introducción de un DNA híbrido, con los genes de interés para determinados propósitos, para capacitar a ciertos organismos en la elaboración de productos específicos, ya sean estos enzimas, hormonas o cualquier otro tipo de proteína u organismo;•La Bioinformática, que se refiere a la técnica basada en la utilización de proteínas en aparatos electrónicos, particularmente sensores biológicos o bioships; es decir, microchips biológicos, capaces de lógica y memoria.
lunes, 17 de agosto de 2009
EDUCACION...
A manera de reflexión.... Con la termodinámica a mano...
Queremos que otra persona confirme y corrobore lo que pensamos; sin embargo, la pregunta sólo es auténtica cuando uno se la hace a sí mismo. Lo que yo digo tiene muy poco valor; usted lo olvidará una vez cierre este libro, o recordará y repetirá ciertas frases, o comparará con lo que ha leído en otros libros, pero no se enfrentará a su propia vida. Y esto es lo único que importa: su vida, usted mismo, su pequeñez, su superficialidad, su brutalidad, su violencia, su codicia, su ambición, su sufrimiento diario y su dolor interminable. Esto es lo que tiene que comprender, y nadie en la tierra o en el cielo lo va a hacer por usted, sino usted mismo".
Jiddu Krishnamurti
Fuente: Fundación Jiddu Krishnamurti (on line) url: www.fkla.org/lasensenanzas/textos-online-tema.php?id=98&s=textos... Citado el 10 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
HISTORIA - a manera de síntesis
8000 a. C Recolección de semillas para replantación. Evidencias de que en Mesopotamia se utilizaba crianza selectiva en ganadería.
6000 a. C : Medio Oriente, utilización de levadura en la elaboración de cerveza.
4000 a. C.: China, fabricación de yogurth y queso por fermentación láctica utilizando bacterias.
2300 a. C.: Egipto, producción de pan con levadura.
1.000 a. C.: Los babilonios celebraban con ritos religiosos la polinización de las palmeras.
323 a. C.: Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y la herencia.
1590: Invención del microscopio por Zacarías Janssen
1665: Robert Hooke utiliza por primera vez la palabra célula en su libro Micrographia.
1676: Se confirma la reproducción sexual de las plantas.
1838: Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.
1859: Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
1866. Mendel descubre en los guisantes las unidades fundamentales de la herencia.
1856: Gregor Mendel comienza un estudio de características específicas que encontró en ciertas plantas, las que fueron pasadas a las futuras generaciones.
1861: Louis Pasteur define el rol de los microorganismos y establece la ciencia de la microbiología.
1871: Se aísla el ADN en el núcleo de una célula
1880: Se descubren los microorganismos.
1883: Francis Galton acuña el término eugenesia.
1887: Se descubre que las células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
1909: Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes.
1910: Un biólogo americano, Thomas Morgan presenta sus experimentos con la mosca de la fruta, que revelan que algunos fragmentos genéticos son determinados por el sexo.
1919: Karl Ereky, ingeniero húngaro, utiliza por primera vez la palabra biotecnología.
1925: Se descubre que la actividad del gen está relacionada con su posición en el cromosoma.
1927: Se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas.
1933: La Alemania nazi esteriliza a 56.244 "defectuosos hereditarios".
1933 a 1945: El holocausto nazi extermina a seis millones de judíos por medio de su política eugenésica.
1943: El ADN es identificado como la molécula genética.
1940 a 1950: Se descubre que cada gen codifica un única proteína.
1953: El bioquímico americano James Watson y el biofísico Francis Crick anuncian la estructura en doble hélice del ADN o código genético.
1956: Se identifican 23 pares de cromosomas en las células del cuerpo humano.
1961: Desciframiento de las primeras letras del código genético.
1965: El biólogo estadounidense Robert W. Holley «leyó» por primera vez la información total de un gen de levadura compuesta por 77 bases, lo que le valió el Premio Nobel.
1966: Se descifra el código genético completo del ADN.
1970: el científico estadounidense Har Gobind Khorana consiguió reconstruir en el laboratorio un gen completo
1972: Se crea la primera molécula de ADN recombinante en el laboratorio genes de una especie son introducidos de otras especies y funcionan correctamente.
1973: Se desarrolla la tecnología de recombinación del ADN por Stanley Cohen, de la Universidad de Stanford, y Herbert Boyer, de la Universidad de California, San Francisco
1975: LaConferencia de Asilomar evalúa los riesgos biológicos de las tecnologías de ADN recombinante, y agrupa una moratoria de los experimentos con estas tecnologías. Se fundó Genentech Incorporated, primera empresa de ingeniería genética.
1976: Har Gobind Khorana sintetiza una molécula de ácido nucleico compuesta por 206 bases.
1976: Robert Swanson y Herbert Boyer crean Genentech, la primera compañía de biotecnología.
1977: Se fabricó con éxito una hormona humana en una bacteria.
1978: Se clonó el gen de la insulina humana.
1980: El Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América dictamina que se pueden patentar los microbios obtenidos mediante ingeniería genética.
1981: Primer diagnóstico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN.
1982: Se crea el primer ratón transgénico., llamado "superratón", insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados. Se produce insulina para humanos utilizando técnicas de DNA recombinante, la primera hormona obtenida mediante la biotecnología. Su nombre comercial es Humulina®, de la compañía Eli-Lilly
1983: Se inventa la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite copiar genes específicos con gran rapidez. Es una técnica muy poderosa para producir millones de copias de una región específica de ADN, que permite analizarla tan rápido como se puede purificar una sustancia química. PCR ha sido el instrumento esencial en el desarrollo de técnicas de diagnóstico, medicina forense y la detección de genes asociados con errores innatos del metabolismo.
1983: Se aprueban los alimentos transgénicos producidos por Calgene. Es la primera vez que se autorizan alimentos transgénicos en Estados Unidos.
1984: Creación de las primeras plantas transgénicas.
1985: Se inicia el empleo de interferones en el tratamiento de enfermedades víricas. Se utiliza por primera vez la "huella genética" en una investigación judicial en Gran Bretaña.
1986: Se autorizan las pruebas clínicas de la vacuna contra la hepatitis B obtenida mediante ingeniería genética.
1987: Propuesta comercial para establecer la secuencia completa del genoma humano, Proyecto Genoma Humano. Comercialización del primer anticuerpo monoclonal de uso terapéutico.
1988: La Universidad de Harvard patenta por primera vez un organismo producido mediante ingeniería genética, un ratón. Se crea la organización HUGO para llevar a cabo el Proyecto Genoma Humano: identificar todos los genes del cuerpo humano.
1989: Comercialización de las primeras máquinas automáticas de secuenciación del ADN.
1990: Primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos inmunológicos (niños burbuja). Se ponen en marcha numerosos protocolos experimentales de terapia génica para intentar curar enfermedades cancerosas y metabólicas.
1994: Se comercializa en California el primer vegetal modificado genéticamente, un tomate, y se autoriza en Holanda la reproducción del primer toro transgénico.
1995: Se completan las primeras secuencias de genomas de bacterias.
1996: Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un organismo eucariótico, la levadura de cerveza.
1997: Investigadores, liderados por Ian Wilmut clonan al primer mamífero, la oveja Dolly.
1998: Análisis de DNA de restos de semen cogido de ropas de Mónica Lewinsky incriminan al presidente Bill Clinton.
2001: Se publica el mapa provisional del genoma humano.
2003 Cincuenta años después del descubrimiento de la estructura del ADN, se completa la secuencia del genoma humano.
2004: La ONU y el Gobierno de Chile organizan el Primer Foro Global de Biotecnología, en la Ciudad de Concepción, Chile (2 al 5 de marzo).
Lo que hoy se conoce como ingeniería genética o ADN recombinante, fue parte del hallazgo en 1970 hecho por Hamilton Smith y Daniel Nathans de la enzima (restrictasa) capaz de reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas, hallazgo que les valió el Premio Nobel de fisiología y medicina, compartido con Werner Arber, en 1978. Este descubrimiento (consecuencia de un hallazgo accidental - Serendipia) dio origen al desarrollo de lo que hoy se conoce como Ingeniería genética o Biotecnología, que permite clonar cualquier gen en un virus, microorganismo, célula de planta o de animal.
Hoy en día, la moderna biotecnología es frecuentemente asociada con el uso de microorganismos alterados genéticamente como el E. coli o levaduras para producir sustancias como la insulina o algunos antibióticos.
El lanzamiento comercial de insulina recombinada para humanos en 1982 marcó un hito en la evolución de la biotecnología moderna.
La biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente en los años 1970, dando origen a la primera compañía de biotecnología, Genentech, en 1976.
Desde los 70s hasta la actualidad, la lista de compañías biotecnológicas ha aumentado y ha tenido importantes logros en desarrollar nuevas drogas. En la actualidad existen más de 4.000 compañías que se concentran en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. La biotecnología nació en Norteamérica a fines de los 70s, Europa se incorporó a su desarrollo en los años 1990.
Tradicionalmente las empresas biotecnológicas han debido asociarse con farmacéuticas para obtener fondos de financiación, credibilidad y posición estratégica. Sin embargo, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de su propio rumbo. Una prueba de ello es el aumento de asociaciones entre empresas biotecnológicas excediendo al número de asociaciones entre empresas biotecnológicas con empresas farmacéuticas.
Fuente:
Biotecnología. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa citado en Agosto 5 de 2009.